15/07/2015 Alcalde René Aravena Riffo 15/07/2015 “NO SÉ QUÉ PRETENDE EL CONCEJAL VALDIVIA CON SUS ACUSACIONES EXTEMPORÁNEAS Es verdad que la municipalidad no solicitó el acuerdo del concejo Municipal en la adjudicación de muchos proyectos, ello porque los fondos para la ejecución provenían de otros organismos públicos, como ser PMU, FRIL u otros. Sin embargo es necesario informar a la opinión pública, que Contraloría General de la República tuvo un cambio de criterio respecto a la obligación de solicitar el acuerdo de Concejo para los proyectos cuyo origen de los fondos fuera externo. Antes, según sus propios dictámenes, ello no era necesario. Al interior de nuestra municipalidad los profesionales se esfuerzan por trabajar, la mayoría de las veces contra el tiempo para lograr presentar proyectos a las distintas fuentes de financiamiento existentes, con el fin de ir mejorando cada día las condiciones de infraestructura de nuestra comuna, lo que es posible apreciar a simple vista por todos nuestros vecinos a quienes les invito a recordar cómo era el Panguipulli de hace seis años atrás. Pavimentos, alumbrado público, áreas verdes, mobiliario urbano, sedes, colegios, etc. Son grandes los cambios evidenciados. Junto a este esfuerzo realizado desde la Secplan, también nos esforzamos por cumplir con la normativa vigente y es así como hemos mejorado continuamente nuestros procesos adecuándolos a la legalidad, lo extraño es que cada vez que mejoramos un proceso, como fue el caso de comenzar a solicitar el acuerdo del Concejo Municipal previo a los llamados a licitación superior a 500 UTM, el Concejal Valdivia nos acusa a Contraloría de no haber cumplido con dicha norma. Es decir nos acusa después de que nosotros mismos mejoramos nuestros procedimientos. Ello es penoso de una bajeza digna de un contrincante político de la vieja escuela, desesperado por querer lograr algún apoyo ciudadano. Sepa la ciudadanía que esta práctica sistemática del mencionado concejal no será obstáculo para continuar por nuestra senda de progreso y continuas reformas tendientes a mejorar nuestros procesos , aún cuando de antemano sabemos que al hacerlo nos exponemos a una nueva acusación a contraloría por hechos que ya han sido mejorados, como es el caso de la presente acusación. Dicho sea de paso no estamos de acuerdo con el cambio de criterio de Contraloría que ahora exige que para proyectos provenientes de fuentes externas, antes de adjudicar, debamos solicitar el acuerdo de Concejo, ello porque un proyecto para llegar a la instancia previa a la adjudicación ha debido pasar por una serie de exigencias y se corre el riesgo que algunos concejales, por razones más políticas que administrativas decidan no otorgar su acuerdo, tal como ya aconteció en nuestra comuna cuando el Concejo se negó sistemáticamente a la compra de un camión limpiafosas a pesar del innegable beneficio que para la comunidad representaba dicha adquisición. Lo anterior es de pleno conocimiento de la comunidad. Es necesario que la comunidad sepa que hemos solicitado a la Contraloría general de la República una reconsideración del dictamen que obliga a solicitar el acuerdo del Concejo, previo a la adjudicación de proyectos provenientes de fondos externos; que mientras no sea modificado dicho criterio seguiremos solicitando dicho acuerdo tal cual se ha venido haciendo desde hace más de un año; que no claudicaremos en nuestro afán de mejorar cada día las condiciones que permitan un mejor desarrollo de nuestra comunidad y que cada vez que nos demos cuenta que algo es susceptible de ser mejorado lo haremos, aún cuando el costo a pagar sea el de entregar al concejal Valdivia una posibilidad de tratar de desprestigiarnos públicamente, como lo ha venido haciendo sistemáticamente. Ello porque confiamos plenamente en que la comunidad de Panguipulli, es capaz de distinguir, entre los avances efectivos y la parafernalia política, tan desprestigiada por estos días. Es también necesario hacer saber a la opinión pública que el concejal Valdivia es el artífice de la denuncia a la Contraloría que como municipio sobrepasábamos el límite de contratación de personal a contrata, que está fijado por ley en un 20% del gasto de personal de planta, situación que se da en la gran mayoría de las comunas del país, producto de que hace más de 20 años las plantas municipales no se han modificado a pesar de que en ese lapso las funciones del municipio han aumentado significativamente. Creemos que somos la única comuna del país denunciada por un hecho similar, hacerlo es una verdadera traición a los intereses supremos de la comuna, ya que producto de esa denuncia se nos hace imposible contratar más personas para dar cumplimiento a nuevas labores en beneficio de la comunidad con el consiguiente perjuicio para jóvenes que podrían disponer de estos cargos aportando a la economía familiar y que gracias al concejal Valdivia muchas familias no podrán llevar el pan a sus hogares. RENE ARAVENA RIFFO Panguipulli, 14 de julio de 2015”. |